
Este será nuestro primer episodio del que esperamos sean muchos más. Somos un grupo de compañeros apasionados por la tecnología y el mundo IT que con el paso del tiempo hemos dejado de ser solo compañeros para convertirnos en amigos. Compartimos la pasión por todo lo que tenga que ver con el software y el desarrollo, y somos verdaderos fanáticos de nuestro trabajo. Procedemos de mundos distintos; cada uno de nosotros procede de una rama diferente: informática, teleco e industrial. Por lo que confiamos en que los diferentes puntos de vista aportados y la complementación de nuestras vivencias, de una visión global y completa de cada uno de los temas que queremos tratar con vosotros. El objetivo de estas charlas será la de pasárnoslo bien, charlando, dialogando y discutiendo sobre algún aspecto de la tecnología que ha despertado en nosotros interés.
Cuando nos reunimos por primera vez para decidir cuál sería el primer tema del que queríamos hablar, surgieron diversos temas, que si big data, que sí transformación digital, que si desarrollo del software… Pero tras un “pequeño debate”, llegamos a la conclusión de que, lo mejor, era comenzar por el principio, intentar plasmar el punto de partida, abrir mucho el abanico para poder ir adentrándonos más en el aspecto tecnológico. Por este motivo, los tres estuvimos de acuerdo en que el primer episodio debía de versar sobre la cultura del software.
Comenzaremos tratando lo que se entiende por cultura de software, haciendo un balance sobre los cambios de percepción que se han ido produciendo a lo largo de los últimos años, donde se ha pasado de un aspecto meramente marginal de los desarrolladores a convertirlos prácticamente en semi-figuras famosas e importantes. Y en este recorrido por las diferentes etapas trataremos de encontrar el motivo que ha provocado esta evolución. Nos gustaría terminar con un pronóstico de lo que creemos que se convertirá el mundo en el que nos encontramos donde el mundo IT cada día se encuentra más presente y más accesible.
¿Que es la cultura del software?
El objetivo de esta sección es dar una definición de la cultura y crear una analogía válida para el mundo del software. Hablaremos de cómo la tecnología está cambiando la sociedad y como el desarrollador ha entrado como un nuevo pilar en la pirámide productiva. ¿Quién es el responsable de este cambio de percepción? ¿debemos de agradecérselo al mundo del cine, entre otros? ¿es positivo todo lo que se percibe?. Según Tylor, la cultura es:
…aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.
Edward B. Tylor publicó en Primitive Culture una de las definiciones más ampliamente aceptadas de cultura
- El concepto Geek y Nerd. A lo largo del tiempo ha pasado de ser un personaje vilipendiado en los años 80 o 90, a IronMan, Sillicon Valley o Big Bang theory
- https://www.imdb.com/title/tt0193676/?ref_=nm_flmg_act_32 (Freak and geeks)
- https://www.imdb.com/title/tt0088000/ (La venganza de los Nerds)
- https://www.imdb.com/title/tt0113243/?ref_=nv_sr_1 (Hackers)
- https://www.imdb.com/title/tt0113481/?ref_=nv_sr_2 (Johnny Mnenomic)
- https://www.imdb.com/title/tt0244244/?ref_=nm_flmg_act_46 (El caso swordfish)
- El perfil del desarrollador
- Hombre blanco heterosexual https://insights.stackoverflow.com/survey/2018/#demographics
- La persona que se están reconvirtiendo a programadores
- https://getpocket.com/a/read/1682788653 (Karlie Kloss Shares Why She Learned to Code)
- https://retina.elpais.com/retina/2018/07/20/tendencias/1532100857_179418.html
El software como la nueva revolución industrial
Esta sección hablará sobre los cambios productivos que se están produciendo dentro de la industria, y como el conocimiento se está empaquetando,distribuyendo y vendiendo. Abordaremos la 4 revolución industrial, en la que nos encontramos inmersos, para entender de la importancia del momento actual.
- Las revoluciones industriales
- La industria 4.0
- Hablaremos del futuro del empleo en un mundo digital
- Y de cómo la línea que separaba a la industria del desarrollo cada vez esta más difusa
La programación como pilar de la educación
Tener conocimiento sobre desarrollo es algo que se está volviendo esencial en cualquier puesto de trabajo. Poder desarrollar pequeños scripts que nos ayuden a extraer información o para automatizar tareas, es algo que se está exigiendo en todos los sectores. ¿Cómo está afectando esta a la educación?¿como se están actualizando los modelos educativos?¿cómo podemos estar prepararnos?
- Aparición de la programación como elemento de aprendizaje fundamental desde edades tempranas. Visión de la programación como un elemento fundamental para el aprendizaje y la inserción laboral.
- Evolución de los lenguajes de programación base enseñados en el ambito universitario. Evolución desde C, Java a Python, JavaScript
- Separación del concepto de programación de la infraestructura gracias a los lenguajes de alto nivel. Capacidad de programar sin conocer el hardware o abstracciones intermedias.
Photo by David Rangel on Unsplash